ESCUELA "VILLA DE LOS NIÑOS"

Los inicios


La «Villa de las niñas» en Chalco y la «Villa de los niños» en Jalisco nacen como fruto de la labor apostólica de la congregación Hermanas de María, fundada por monseñor Aloysius Schwart, un sacerdote norteamericano. Él percibió la necesidad de educar y formar a la niñez que vivía en situación de pobreza o precariedad; con este propósito empezó a trabajar para crear un instituto religioso que arropara y educara a niños y niñas con pocos recursos. Sus esfuerzos se concretaron el 15 de agosto de 1964, fecha en que nace esta institución en Corea.


Su propósito es servir a los pobres de los más pobres, por medio de centros educativos que llevan por nombre «Villa de los Niños y Niñas»; educan a la niñez, tienen sanatorios y hospitales para pacientes pobres e indigentes, casa para madres solteras.


Ante lo exitoso de su propuesta y las carencias propias de una región como Hispanoamérica, autoridades eclesiásticas y civiles invitaron al padre Schwart a fundar una «Villa» en México, el 5 de septiembre de 1991. El proyecto se hace realidad y nace la «Villa de las niñas Chalco».


La Villa de Chalco es la primera en México y la séptima en el mundo. Existen villas en cinco países: Corea, Filipinas, Guatemala, Brasil y México. En Jiquilpan, Jalisco, se encuentra la Villa de los Niños, fundada en 1998 y la segunda en nuestro país.


El caminar


Actualmente las villas de las niñas cuentan con unas 2,600 internas provenientes de toda la República, divididas entre adolescentes de secundaria y jovencitas que cursan el bachillerato tecnológico, del cual egresarán en carreras técnicas como industria del vestido, asistente ejecutivo, contabilidad, informática y trabajo social. Reciben de forma totalmente gratuita albergue, alimento, vestido y una educación que toma en cuenta todos los aspectos de la persona. Se tiene capacidad suficiente para recibir hasta 4 mil internas.


Como la intención es que vivan una formación integral, junto con la instrucción educativa tienen actividades extracurriculares como natación, basquetbol, taekwondo, futbol sóccer y rápido, handbal, baile y música; en muchas de estas actividades y competencias las alumnas de la Villa destacan y se han hecho acreedoras a múltiples trofeos.


El núcleo


El programa está estructurado para crear un ambiente de familia. Este se organiza en unidades o núcleos llamados «familias», en las cuales conviven grupos de entre 20 y 35 niñas con las Madres o Hermanas. Asisten dos veces por semana a Misa y clases de catecismo.


Los frutos

Desde su fundación hasta la actualidad se han gradado alrededor de 13 mil chicas, las cuales se incorporan a la sociedad con una formación humana, espiritual y educativa que las hace agentes de cambio en sus ambientes. Algunas de ellas han optado por la vida consagrada; tan sólo en Chalco existen actualmente 48 religiosas egresadas de la misma villa.


Crear condiciones para que la infancia más desfavorecida de la sociedad tenga oportunidades de crecimiento social y humano es una labor muy importante. Formar a mujeres con valores y que den muestra de las virtudes marianas y de su ser católicas, es un aporte para construir una sociedad más justa y pacífica.


Requisitos para entrar


1. Haber terminado la primaria y no haber iniciado la secundaria
2. Venir de familias pobres y de más de 3 hermanos
3. Tener entre 12 y 14 años
4. Voluntad de superación y vivir lejos de familia
5. Estar de acuerdo en verse dos veces en vacaciones y una de visita



¿Quién la fundó?


Monseñor Aloysius Schwartz nació en Washington D.C. el 18 de septiembre de 1930. Creció con la idea de ser un sacerdote seglar que trabajaría como misionero y enfocaría su apostolado al servicio de los más pobres. Fue ordenado sacerdote diocesano el 29 de junio de 1957. Ese mismo año sería enviado a Corea donde en 1964 fundó la congregación religiosa llamada «Las Hermanas de María». Tras expandir la congregación a diversos países, en 1989 le fue diagnosticada la enfermedad de esclerosis lateral amiontrófica (ALS) y posteriormente, el 16 de marzo de 1992, falleció en Cavite Filipinas; sin embargo, las Hermanas de María siguen fieles en la misión que les encomendó, por lo que en 1990 se inició la “Villa de los Niños y Niñas” en Chalco, Edo. de México. Posteriormente, en 1998 se extiende la “Villa de los Niños” a Acatlán de Juárez,Jalisco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario